jueves, 31 de marzo de 2016

Redes sociales

 El panorama de las redes sociales ha evolucionado en 2015 y lo seguirá haciendo en 2016. Tienes aquí la lista con los datos actualizados de las 30 redes sociales más utilizadas. Además, puedes comparar esta lista con la que publicamos en 2012 con las 40 redes sociales más populares.
Hemos pedido también a una gran profesional en la gestión eficaz de las redes sociales, como es Vilma Nuñez, que comparta con nosotros información sobre el mejor Curso Online sobre Redes Sociales en español, que a nuestro criterio hay hoy en día en Internet: Curso Online de Redes Sociales: Cómo ser un buen Community Manager para convertirte en un PRO de las Redes Sociales.
Si te interesan las redes sociales y cómo gestionarlas como un profesional, este es tu curso.
A continuación te mostramos la lista de las redes sociales más utilizadas con todo lujo de detalles. 
 Ranking Redes Sociales más Utilizadas
RED SOCIAL
RANKING MUNDIAL
Facebook
1
YouTube
2
WhatsApp
3
QQ
4
Qzone
5
WeChat
6
Instagram
7
Weibo
8
LinkedIn
9
Twitter
10
Google+
11
Line
12
Tagged
13
Habbo
14
Hi5
15
Tumblr
16
SoundCloud
17
Badoo
18
Snapchat
19
NetlogTWOO
20
DailyMotion
21
Soundhound
22
Telegram
23
VK
24
Flickr
25
Spotify
26
Match
27
Slideshare
28
Pinterest
29
Reddit
30
  
La mayoría de redes sociales han visto cómo aumentaban su número de usuarios: es espectacular el crecimiento de redes como Tagged, Habbo o Hi5, que ocupan la parte central de esta lista. Quizá son menos conocidas, pero tienen un número de usuarios similar al de Line o Tumblr, que nos suenan más.
Google+ no deja de aumentar su número de usuarios, rozando ya los 350 millones de usuarios y Linkedin no se queda lejos, sino que tiene ya 400 millones de usuarios activos.
Este último año hemos visto la caída paulatina del uso de Twitter, la marcha de algunos de sus directivos, caída del sistema, cambio de Favoritos por Me Gusta… A pesar de los cambios, Twitter ocupa la décima posición con 350 millones de usuarios activos.
Ocupan las primeras posiciones redes sociales que hace escasos 6-7 años no existían , como Whatsapp, que nació en 2009 y actualmente cuenta con ¡1000 millones! de usuarios activos.
Por otro lado, MySpace desapareció de la lista y la rusa VK ha reducido notablemente su número de usuarios, colocándose en el puesto 24.
Otro dato destacable es la ubicación de Youtube en 2ª posición del ranking, con 1.000 millones de usuarios, pisando los talones a Facebook que ocupa primer puesto con 1.590 millones de usuarios.
Las redes sociales chinas siempre han tenido presencia importante en estos ranking, y la siguen teniendo actualmente. Destaca la aplicación de mensajería QQ, que ocupa la cuarta posición del ranking o We Chat en sexto lugar. Weibo ha bajado ligeramente su número de usuarios, colocándose en 400 millones, superando a su homóloga Twitter.

¿Que es la informática?

La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la informática, considero importante clarificar el concepto  y posicionarlo en el lugar que le corresponde para evitar confusiones.

La informática es la ciencia  que se encarga del tratamiento automático de la información . Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.
La acepción anterior es muy amplia y ha llevado a confundir su significado. Manejar un procesador  de textos como Word o Writer no se considera informática, sino ofimática. En cambio, diseñar y crear una aplicación para poder realizar tratamiento de textos sí es una tarea informática. Al igual que el conductor de un vehículo no tiene porqué ser mecánico ni lo que realiza se llama mecánica, sino conducción.
Si tuviera que definir los dos grandes pilares que reciben su soporte de la informática hoy en día, estos serían el manejo de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos de complejidad elevada, los cuales aparecen comentados al principio. En este punto voy a hacer un inciso para dedicarme con más detalle a explicar estos dos pilares de la ciencia actual.
El manejo de grandes volúmenes de datos: actualmente, y desde hace unos años, podríamos decir que hemos llegado a una explosión de información en nuestra sociedad, que exige la aplicación de las tecnologías de la información. La cantidad de información que se debe gestionar diariamente es abismal y estaríamos ante un problema intratable si no contáramos con la informática. Las bases de datos y las altas capacidades de proceso nos permite afrontar el reto. El concepto del que hablamos es muy extenso y para ayudar a su comprensión voy a poner unos ejemplos: encontrar el historial de un paciente en un fichero con otros 600.000 pacientes, manipular la información sobre los fondos bibliográficos de una biblioteca (miles de libros), guardar el registro de habitantes de una gran ciudad, guardar el registro de los criminales de un país y poder disponer de la información sobre uno en cuestión de segundos, listado de conexiones de tendidos eléctricos entre las poblaciones de España, y un largo etcétera.



Informática aplicada educacion


Monografias.comDefinición de conceptos básicos Para poder apropiarse de nuevos conocimientos, es necesario tener un cúmulo de conceptos básicos, que nos facilitará la interiorización, apropiación y práctica de cada uno de ellos. La Informática Aplicada a la Educación, no la trataremos como una ciencia más del conocimiento, por el contrario será la herramienta práctica que nos permitirá aplicarla en otras asignaturas y como parte de nuestro acervo cultural. Informática.- No es una ciencia, ni tampoco es un método, sino que la Informática es el conjunto de Conocimientos Científicos y Métodos que permiten analizar, mejorar e implementar actualizaciones a la comunicación, envío y recepción de información a través de los ordenadores. Si bien esta definición es bastante acotada a la utilización que hoy en día se le da a este término, lo cierto es que este concepto con el tiempo ha ido mejorando a medida que se implementaban nuevas tecnologías, pudiendo realizar otras actividades frente al ordenador y lógicamente, mejorando las velocidades de la comunicación mediante nuevo Hardware. Su aparición como ciencia se debe a la presentación del primer ordenador, en una fecha cercana al año 1940, aunque su aplicación y su campo de estudio se fueron ampliando a medida que la tecnología avanzó (y sigue magnificándose aún más). Información.- es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo. En otras palabras, es la comunicación o adquisición de conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o precisar los que ya se tienen. Dato. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. Recuperación de datos.- hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar información guardada en el computador. Computadora.- es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare ("calcular"). Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Software.- En computación, el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo. La palabra "software" es un contraste de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware. Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas.